¿Qué es?
El certificado de eficiencia energética es una nueva normativa, nacida de una directiva europea de obligado cumplimiento que se aplica en el resto de los países de la Unión Europea. Si quieres conocer el precio del certificado energético de tu vivienda en la provincia de Barcelona sigue el enlace siguiente:
El certificado, recoge información sobre elementos constructivos del inmueble y sus instalaciones obteniendo así valores sobre demanda y consumo energético de un inmueble. Con estos valores se otorga al inmueble una calificación energética en función de las emisiones de dióxido de carbono y el consumo de energía.
Varía desde el tipo energético A, para los inmuebles más eficientes, al tipo G, para los de mayor consumo, similar a la que llevan los electrodomésticos.
¿Para qué lo necesito?
En el RD 235/2013 se establece la obligación a partir del 1 de junio de 2013 de poner a disposición de los compradores o arrendatarios de los inmuebles el certificado de eficiencia energética del mismo. El propietario o promotor del inmueble que se ponga en venta o alquiler y que no disponga ya de su certificado energético en vigor es el responsable de obtener el certificado de eficiencia energética. Este debe adjuntarse a toda oferta, promoción y publicidad dirigida a venta o arrendamiento de un inmueble. Es necesario también transferir el certificado, original en el caso de venta o copia en el caso de alquiler, con el resto de documentación del piso al nuevo propietario o inquilino.
¿Qué edificios están obligados a obtener el Certificado de Eficiencia Energética?
– Todos los edificios de nueva construcción.
– Todos los edificios o partes de edificios que estén en venta o alquiler.
– Edificios o partes de edificios en los que la autoridad pública ocupe una superficie útil total de 250 m² y que sean frecuentados habitualmente por el público.
Excepciones
– Edificios y monumentos protegidos oficialmente por su valor arquitectónico o histórico.
– Edificios o partes de edificios destinados a actividades religiosas o de culto.
– Construcciones provisionales con un uso previsto menor a 2 años.
– Edificios industriales, de la defensa y agrícolas o partes de los mismos, en la parte destinada a talleres, procesos industriales, de la defensa y agrícolas no residenciales.
– Edificios o parte de edificios, aislados, con una superficie útil inferior a 50 m²
– Edificios que se compren para una reforma importante o demolición.
– Edificios o partes de edificios existentes de viviendas; cuyo uso sea inferior a 4 meses al año, o bien durante un tiempo limitado al año y un consumo previsto de energía inferior al 25% de lo que resultaría de su utilización durante todo el año, siempre que así conste mediante declaración responsable del propietario de la vivienda.
¿Qué contiene?
El informe energético y las medidas de mejora
El certificado de eficiencia energética es un documento que verifica la conformidad de calificación de eficiencia energética obtenida y que conduce a la expedición de la etiqueta de eficiencia energética del edificio. En él se incluyen el informe de las herramientas reconocidas para certificar y las recomendaciones de mejora.
La etiqueta energética
La etiqueta de eficiencia energética es el distintivo que señala el nivel de calificación de eficiencia energética obtenida por el edificio o partes de edificio.
El informe del gasto energético
Con el fin de facilitar la comprensión del certificado de eficiencia energética de los edificios y viviendas, este se acompaña de un informe denominado “Gasto energético del edificio”. Este ofrece información práctica y comprensible del consumo de energía del edificio o vivienda y del ahorro que se conseguiría con la aplicación de las medidas de mejora propuestas en el caso de edificios existentes. La información proporcionada es de gran utilidad a la hora de plantear una rehabilitación energética que disminuya el consumo energético y aumente el confort y la calidad de vida en la vivienda. El informe se elabora a partir de los datos proporcionados por el certificado de eficiencia energética y se añaden comparativas con las medias de todos los certificados similares de la misma zona climática y también de los edificios más eficientes (calificación energética A ) inscritos en el Registro de certificados. Todos los certificados de eficiencia energética que se realizan actualmente, van acompañados de este documento.
Vigencia del certificado
El informe certificado tiene una duración de 10 años, por lo que en ese periodo no es necesario realizar un nuevo informe salvo modificaciones en el inmueble y reformas importantes.
¿Qué se entiende por reformas importantes?
Son aquellas que cumplen alguna (o diversas) de las siguientes condiciones:
– Renovación de más del 25% del total del envolvente del edificio.
– Renovación de la totalidad de las instalaciones térmicas.
¿Cómo lo consigo?
Para obtener el certificado energético es necesario que un técnico inspeccione la vivienda y emita el correspondiente informe energético. Seguidamente, hay que presentar este informe en el ICAEN y pagar las tasas correspondientes (12.05 €).
La respuesta de la Generalitat es en el caso de edificios de nueva construcción y de los edificios existentes con calificación A y B, el plazo medio de respuesta es de 8 semanas. Para el resto de edificios existentes, el plazo habitual de respuesta es de 4 días desde el pago de la tasa. Cuando haya recibido la respuesta recibirá por e-mail la etiqueta energética, el informe con las medidas de mejora que le propone el técnico y el informe del gasto energético del edificio.
¿Este proceso me obligará a hacer obras en mi edificio?
No, la certificación energética de edificios tiene sólo carácter informativo y no obliga a hacer ninguna rehabilitación.
Desde Guillem Ros studio nos encargamos de todo. Concertamos cita con el propietario, realizamos la visita, tramitamos el certificado energético y enviamos el certificado por e-mail.
¿Cómo sé si la tengo caducada?
Si quieres saber si tu edificio o vivienda dispone de certificado energético debes dirigirte al siguiente enlace donde deberás poner los datos de tu vivienda:
Calcule su presupuesto
COMPROBAMOS EL TAMAÑO DE SU VIVIENDA PARA AJUSTAR EL PRECIO A SUS NECESIDADES
Rellene el formulario siguiente para conocer el precio de la cédula de habitabilidad y/o certificado de eficiencia energética en la provincia de Barcelona. Una vez conocido el precio puede reservar día para la visita.
-
Modificaciones del CTE 2019
El 24 de Septiembre 2020 es obligatorio cumplir las nuevas modificaciones del CTE 2019, que te resumimos en este artículo.