Saber la superficie construida de tu vivienda
Para conocer la superficie construida de tu vivienda o edificio debes acceder a la sede electrónica del catastro www.sedecatastro.gob.es/
También puedes conocer la antigüedad del edificio y la referencia catastral, ya que en el mismo proceso nos indica el año de construcción y sus datos catastrales.
Búsqueda de tu vivienda
Para empezar, entras en la página web del catastro y una vez en su portada debes clickar en el mapa y buscar tu vivienda o edificio.
En la pantalla siguiente, la búsqueda la puedes hacer mediante la Referencia Catastral (si la conoces) o por la dirección completa. Puedes optar por introducir los campos de planta y puerta para ir directamente a la ficha de tu vivienda, o obviarlos y te saldrá una lista de todas las entidades del edificio. Ojo con los edificios con aparcamientos, ya que cada plaza de aparcamiento dispone de una referencia catastral única.
Qué datos necesito buscar
Una vez encontrado tu edificio, te aparece una lista con todas las referencias catastrales de la finca. Incluye viviendas, locales, trasteros, plazas de aparcamiento, etc. En la ficha podemos encontrar información relevante como:
- Referencia catastral del edificio
- Lista de todas las entidades (locales, viviendas, trasteros, plazas de aparcamiento)
- Año de construcción
- Superficie construida total.
La superficie que aparece en cada entidad no corresponde a su superficie construida. Esa superficie corresponde a su superficie construida más la parte equivalente de elementos comunes que le pertoca por cómputo. Es un reparto aproximado de la superficie total de elementos comunes de la propiedad a cada uno de los bienes inmuebles de la misma, al sólo efectos de su valoración catastral.
Si hacemos click en cualquiera de las referencias catastrales que corresponden a una entidad entramos en su ficha. Si hemos hecho la búsqueda inicial indicando el piso y la puerta (o es una finca sin división horizontal) iremos directamente a la ficha de la entidad.
La superficie catastral construida de la parte privativa es la incluida dentro de la línea exterior de los muros perimetrales de cada uno de los locales que constituyen el inmueble y, en su caso, de los ejes de las medianerías, deducida la superficie de los patios de luces.
Los balcones, terrazas, porches y demás elementos análogos que estén cubiertos computan al 50% de su superficie, salvo que estén cerrados por tres de sus cuatro orientaciones, en cuyo caso computan al 100%.
En uso residencial, no se considera superficie construida los espacios de altura inferior a 1,50 metros.
Y el último paso para saber la superficie construida de tu edificio es clickar en la consulta descriptiva y gráfica. Se genera un pdf como el siguiente, donde aparece la superficie construida total, la de la vivienda y más datos sobre la entidad.
Después de estas instrucciones, te puedes dirigir a www.sedecatastro.gob.es/ para saber el año de construcción, la superficie construida de un edificio y la superficie construida de una vivienda o local en concreto.
¿Qué és la referencia catastral
La referencia catastral es el identificador oficial y obligatorio de los bienes inmuebles. Consiste en un código alfanumérico que es asignado por el Catastro de manera que todo inmueble debe tener una única referencia catastral que permita situarlo inequívocamente en la cartografía catastral.
La referencia catastral está compuesta de veinte caracteres. La de una vivienda sigue la estructura como la del ejemplo:
De los veinte caracteres, los siete primeros identifican la finca o parcela, los siete siguientes indican la hoja de plano donde se ubica, los cuatro siguientes identifican el inmueble dentro de la finca y, finalmente, los dos últimos son caracteres de control que permiten conocer si los dieciocho anteriores son correctos, impidiendo (o detectando) errores de grabación.
Ejemplo con desglose de la referencia catastral urbana:
9872023 VH5797S 0001 WX
- Finca o Parcela: 9872023
- Hoja de plano: VH5797S
- Identificación del Inmueble: 0001
- Caracteres de control: WX
Por consiguiente, para identificar un edificio, se necesitan los 14 primeros números que indican la finca y el plano donde está situada.