Tipos de Cédulas de Habitabilidad
Dependiendo de la la vivienda que tengas o la reforma que lleves a cabo, necesitarás u obtendrás un tipo de cédula de habitabilidad. En nuestra página web dedicada a las cédulas de habitabilidad encontrarás información completa sobre este trámite, así como su normativa actual en Catalunya. En este artículo vamos a explicar con detalles las diferencias ente cada tipo de cédula de habitabilidad y cómo conseguir cada una. Una cédula de habitabilidad puede ser:
· De primera ocupación: cuando se refiere a viviendas de nueva construcción.
· De primera ocupación de rehabilitación: cuando se refiere a viviendas que son el resultado de una intervención o rehabilitación (subdivisiones, cambios de uso, ampliaciones, modificaciones de distribución, etc.)
· De segunda ocupación: cuando se refiere a viviendas que ya existen.
CÉDULA DE HABITABILIDAD DE PRIMERA OCUPACIÓN
Esta cédula hace referencia a las proyectos de obra nueva. Una vez acabada la obra, se entrega el Certificado Final de Obra y se firma el acta de recepción de obra. Una vez tenemos estos documentos, ya podemos iniciar el trámite de inscripción de esta nueva vivienda. Para ello solicitaremos la licencia de primera ocupación al Ayuntamiento. Con esta documentación (CFO, solicitud de primera ocupación) ya podemos solicitar la cédula de habitabilidad. Tenemos que dirigirnos a la Agència de l’Habitatge o a una oficina local de tramitación de cédulas. Una vez entregada la documentación y pagar las tasas, debemos esperar a que nos la envíen por correo postal.
Esta cédula tiene una validez por 25 años.
Cédula de Habitabilidad de primera ocupación de rehabilitación
Este trámite es muy similar al anterior, la diferencia es que estas obras son las que están recogidas en el Anexo 4 del decret 141/2012 d’Habitabilitat. Estas son las obras de intervención en edificaciones existentes como los cambios de uso, divisiones, remontas o cambios de distribución. En este caso, dependiendo del tipo de obra, la documentación debe ir visada por el Colegio de Arquitectos. También debe entregarse un certificado final de obra que haga referencia a una licencia de obras. Por eso es importante que si hacemos una obra de redistribución se pida la licencia correcta.
Esta cédula tiene una vigencia de 15 años.
Cédula de Habitabilidad de segunda ocupación
Esta cédula es un trámite necesario para cuando quieres vender o alquilar una vivienda o dar de alta algún servicio (agua, luz, gas). Para conseguirla debes contactar con un arquitecto o arquitecto técnico para que os haga el certificado de habitabilidad, conforme la vivienda cumple con la normativa que le es de aplicación. Una vez realizado este certificado se ha de presentar en la Agencia de l’Habitatge, pagar las respectivas tasas y en un mes aproximadamente recibirá su cédula. Como este trámite se puede hacer on-line, la cédula también se envía por correo electrónico.
En esta página puedes hacer el presupuesto de tu cédula de habitabilidad de segunda ocupación.
Esta cédula tiene una vigencia de 15 años.
Si tienes alguna duda respecto a las cédulas de habitabilidad, puedes contactar con nosotros en el siguiente formulario. Desde el estudio, nos encargamos de los proyectos para conseguir los dos primeros tipos de cédulas de habitabilidad, como la gestión para conseguir tu cédula de habitabilidad de segunda ocupación.
Si quieres saber si tu vivienda dispone de cédula y si ésta se encuentra vigente, ponte en contacto con nosotros por mail indicándonos la dirección del inmueble y podremos facilitarte esta información.