Close
Type at least 1 character to search
Back to top
  /  Normativa   /  Guía para la Tramitación de licencias en Barcelona
Panot Barcelona - Guía para tramitar licencias en Barcelona

Guía para la Tramitación de licencias en Barcelona

En esta guía vas a descubrir cómo tramitar cualquier tipo de licencia en Barcelona. Si vives o te quieres mudar a Barcelona ciudad y quieres reformar tu vivienda, pero no sabes por dónde empezar sigue leyendo. Como en otros ayuntamientos, en Barcelona existen 3 tipos de permisos de obra, según la envergadura de la obra a realizar. Desde el estudio te podemos orientar sobre qué licencia debes pedir y la documentación que debes entregar. Para más información puedes leer este otro artículo. También debes tener en cuenta las posibles consecuencias de no pedir la licencia correcta.

Para empezar, debes hacer  la consulta previa en el ayuntamiento de Barcelona donde debes explicar que quieres hacer e introducir tus datos. Una vez la completes se te entregará una guía con los pasos a seguir. Como hemos comentado antes, según la envergadura de tu obra se divide en tres grandes grupos:

Enterado de obras o assabentat

Son obras en los interiores de viviendas que no modifican su distribución ni estructura como, por ejemplo, renovación de cocina o baños. Este trámite lo puede realizar cualquier persona telemáticamente. Es gratuito y no es necesario presentar planos o más documentación que describir las obras que se van a realizar.

Guía para tramitación de licencias en Barcelona

Comunicado de obras

Equivale a una licencia de obras menores y existen dos tipos:

Comunicados inmediatos

Son las obras que afectan a la distribución interior o la estructura. Para poder empezar las obras se deben llevar a cabo los siguientes pasos:

– Realizar la consulta previa en el ayuntamiento de Barcelona.

– Una vez rellenados los datos administrativos y el tipo de reforma que queremos hacer, nos aparece una guía con la documentación necesaria (informe de idoneidad técnica) para llevar a cabo cada trámite en concreto (planos, memoria, estudio de seguridad y salud) y también nos indica dependiendo del tipo de intervención si hemos de avisar a los vecinos o no (como es el caso de actuaciones en la estructura).

– Entregar el proyecto y toda la documentación a una empresa de control que verificará que esté toda la documentación y que ésta sea correcta.

– Una vez comprobada la documentación, ésta se entrega en el ayuntamiento, se pagan las tasas y ya se pueden iniciar la obras.

Comunicados diferidos

Los comunicados diferidos hacen referencia a las mismas intervenciones que las anteriores, pero necesitan ser verificadas por el ayuntamiento. Normalmente estos comunicados se refieren a obras en edificios catalogados o protegidos urbanísticamente o en casos que se deba ocupar la vía pública. A diferencia del comunicado inmediato, aquí necesitamos recibir la contestación positiva por parte del ayuntamiento para poder comenzar las obras

La tramitación es igual que la anterior, excepto cuando la consulta previa te pide un informe previo de patrimonio. Si es el caso debe elaborarse esta documentación y entregarla al departamento de patrimonio del distrito donde se actúe y esperar su respuesta. Paralelamente se puede entregar el informe de idoneidad técnica, pero no nos concederán la licencia hasta tener el visto bueno de patrimonio.

Una vez entregado el informe de patrimonio (si es necesario) y el informe de idoneidad técnica, la respuesta puede demorarse entre uno o dos meses. Una vez esté todo correcto, se deben abonar las tasas e impuestos y ya se pueden iniciar las obras.

Licencia de obras

Se refiere a obras de nueva planta, gran rehabilitación, cambios de uso, ampliación de metros cuadrados o segregación de viviendas.

Para este tipo de obras, al igual que en la anteriores, debe entregarse el Informe de Idoneidad Técnica, que es verificado por una empresa de control donde se verifique que está toda la documentación necesaria. Este informe equivale al proyecto básico. Una vez entregado, el ayuntamiento debe comprobar si la actuación es compatible con la normativa urbanística y cumple todas las normativas. Una vez el ayuntamiento responde positivamente, se debe entregar el proyecto ejecutivo, pagar las tasas e impuestos y ya se pueden empezar las obras. En este caso debe comunicarse el inicio de las obras al ayuntamiento.

Si quieres saber la diferencia entre proyecto básico y proyecto ejecutivo puedes leer este artículo.

Si necesitas hacer una reforma en Barcelona, infórmate bien de los trámites que necesitas realizar para no llevarte ningún susto, porque puede tener consecuencias el realizar una obra sin licencia. Desde Guillem Ros Studio, te asesoramos y nos encargamos de los trámites en el ayuntamiento. Si tienes cualquier duda o consulta, puedes preguntarla rellenando el formulario del lateral.