Close
Type at least 1 character to search
Back to top
  /  Proyecto   /  Proyecto Básico y de Ejecución, ¿por qué dos proyectos?

Proyecto Básico y de Ejecución, ¿por qué dos proyectos?

En ocasiones aparecen dudas sobre cuál es la documentación necesaria para pedir el permiso de obras, y si ésta debe estar visada o no. Resumidamente y si no quieres leer todo el artículo, podríamos imaginar una solicitud de licencia como esta situación ficticia:

– Proyecto Básico: Excelentísimo Alcalde, quiero hacer una casa en esta parcela de estas dimensiones y con esta forma. Cumpliré todas las normativas tanto urbanísticas como de construcción, y va a cumplir CTE tanto en seguridad como ahorro de energía.

– Proyecto de Ejecución: Como puede comprobar Sr. Alcalde, lo que le había dicho que iba a cumplir todas las normativas es cierto porque está formado por estos materiales que van colocados de esta manera, se va soportar con esta estructura, va a funcionar de esta manera y va a consumir esta energía y contaminará esto otro.

Aunque haya sido una aproximación muy superficial, para hacerse una idea sirve.

Antes de nada, cabe decir que el proyecto básico y el ejecutivo no son excluyentes. No puedes elegir hacer sólo uno, sino que son complementarios. Incluso si el proyecto no es muy complejo se pueden unificar en un solo documento, como proyecto básico y de ejecución.

Pero ¿qué diferencias hay entre uno y otro? ¿Cuándo recomendamos hacerlos juntos y cuándo separados?

Diferencias entre proyecto básico y ejecutivo

Proyecto Básico

El proyecto básico es la fase del trabajo que define las características generales de la obra y sus prestaciones mediante la adopción y justificación de soluciones concretas. Su contenido es suficiente para solicitar la licencia municipal de obras, las concesiones u otras autorizaciones administrativas, pero insuficiente para iniciar la construcción del edificio. Aunque su contenido no permita verificar todas las condiciones que exige el Código Técnico de la Edificación (CTE), define las prestaciones que el edificio proyectado tiene que proporcionar para cumplir las exigencias básicas. Incluye como mínimo:

– Memoria descriptiva y constructiva general del edificio.

– Justificación de cumplimiento del CTE en fase de básico.

– Descripción gráfica a mínimo escala 1:100. Incluye planos de planta, alzado y secciones.

– Resumen del presupuesto por capítulos, según base de precios del colegio de arquitectos.

El proyecto básico no es obligatorio visarlo, si bien se puede visar si el cliente lo pide.

Diferencias entre proyecto básico y ejecutivo

Proyecto Ejecutivo

El proyecto de ejecución es la fase del trabajo que desarrolla el proyecto básico y define la obra en su totalidad sin que en él puedan rebajarse las prestaciones declaradas en el básico, ni alterarse los usos y condiciones bajo las que, en su caso, se otorgaron la licencia municipal de obras o las concesiones y otras autorizaciones administrativas, salvo en aspectos legalizables. Hace una determinación completa de detalles y especificaciones de todos los materiales, elementos, sistemas constructivos y equipos, definiendo la obra en su totalidad. El proyecto de ejecución incluye los proyectos parciales u otros documentos técnicos que, en su caso, la tengan que desarrollar o completar, los cuales se integrarán en el proyecto como documentos diferenciados bajo la coordinación del proyectista. Su contenido es el necesario para la realización de las obras, contando con el preceptivo visado colegial y la licencia correspondiente. Su contenido mínimo es el siguiente:

– Memoria descriptiva y constructiva ampliada.

– Justificación de las soluciones y cumplimiento del CTE en fase de ejecutivo

– Planos de estructura, de cimentación, detalles constructivos, instalaciones, carpinterías, etc.

– Pliego de condiciones generales y técnicas.

– Mediciones detalladas acorde con los planos.

– Certificado energético en fase de proyecto.

– Plan de control de calidad e instrucciones de uso y mantenimiento.

Es obligatorio visar el proyecto de ejecución de edificación y el certificado final de obra de edificación.

Diferencias entre proyecto básico y de ejecución

Pero, ¿se pueden unificar en uno?

Como se ha comentado antes se pueden hacer juntos o separado. Aquí tienen nuestra recomendación:

Proyectos separados

Es la opción que recomendamos desde nuestro estudio. Normalmente los ayuntamientos tardan en responder más de dos o tres meses. Por eso mientras el proyecto básico es más rápido de realizar que los dos a la vez, entregamos la solicitud de licencia y mientras lo valida el ayuntamiento, nosotros vamos avanzando con el proyecto ejecutivo. En ese sentido avanzamos plazos.

Por otro lado, si aún no tenemos claro cómo va a ser la estructura o si el ayuntamiento nos va a permitir usar una solución específica (como podría ser la sustitución de placas solares por aerotermia), también podemos entregar un proyecto básico y mientras tanto vamos realizando el ejecutivo y acabamos de decidir estos detalles.

Proyecto básico y de ejecución

Desde el estudio somos partidarios de hacer los proyectos juntos cuando estamos ante una vivienda unifamiliar y tenemos muy claro cómo va a ser la casa, los materiales y estructura que vamos a usar y que el ayuntamiento dé una respuesta rápida. En este sentido que el terreno sea sencillo (plano y con superficie suficiente), tengamos clara estructura y distribución, etc.

La elaboración de los dos a la vez es más laboriosa para el arquitecto que sólo entregar el básico, por eso si en tu ayuntamiento tardan mucho en dar licencias, es recomendable usar la primera opción. Hay que pensar que a parte de tener que realizar detalles, estructura, instalaciones, certificado energético, mediciones, etc., el proyecto debe visarse. Esto implica que entre tener un básico listo y realizar el ejecutivo para presentar pueden pasar de uno a dos meses, dependiendo del tamaño del proyecto. Tiempo que el ayuntamiento ya va revisando el proyecto.

En este sentido también, si se entrega un proyecto básico y ejecutivo visado al ayuntamiento, si se produce algún cambio, ya sea por parte del cliente como por algún requerimiento por parte del ayuntamiento, éste se habrá de corregir y volver a visar. Dilatando el tiempo de respuesta.

Si necesitas apoyo en cualquier fase de tu proyecto, no dudes en contactar con nosotros que encantados intentaremos darte la mejor solución para tus necesidades.