Close
Type at least 1 character to search
Back to top
  /  Proyecto   /  Por qué debes contratar un arquitecto para tu reforma
Por qué debes contratar un arquitecto para tu reforma

Por qué debes contratar un arquitecto para tu reforma

¿Estás planteándote reformar tu vivienda? ¿Estas mirando diferentes presupuestos de obra? ¡ERROR! Lo primero que debes hacer si estás pensando en reformar tu vivienda es contratar un arquitecto para que te ayude a diseñar todas esas ideas que tienes en la cabeza sin desviarte de tu presupuesto. Puedes hacerte una idea de cuánto cuesta una reforma en este artículo.

Debes saber que en cualquier reforma interior que quieras cambiar un tabique o mover una puerta, legalmente debes contratar un arquitecto. Pero aunque no cambies la distribución de tu vivienda, te recomendamos que contrates a un arquitecto.

Contratar a un arquitecto no es un gasto, es una inversión de por vida

Contratar a un arquitecto no es un gasto, es una inversión de por vida.

Obviamente contratar un arquitecto tiene un coste, pero que nos puede suponer un gran ahorro. Un proyecto mal coordinado puede llevar desviaciones económicas y retrasos. Normalmente cuando reformamos nuestra vivienda, estamos de alquiler o pagamos hipoteca, lo que supone que si se alarga la obra dos o tres meses tendremos que pagar esos meses de alquiler y gastos de dos viviendas.

Por otro lado, la contratación de un arquitecto es una inversión que garantiza la calidad del proyecto. Con su experiencia y tus necesidades te aconsejará en qué aspectos de la vivienda invertir más dinero y dónde intentar ahorrar un poco de dinero. Antes de iniciar la obra, tendrás muy claro el proyecto, los materiales y el dinero que te va a costar. Teniendo un presupuesto con mediciones detalladas permitirá un mayor control de obra y minimizar los cambios en el proceso. Por ejemplo, si en el presupuesto inicial tenemos unos determinados metros cuadrados de baldosas de cocina, si al final decidimos aumentarlo, sabremos el coste directamente, ya que conocemos el valor del metro cuadrado de suministro y colocación de esa partida, y a la inversa. Si al final hay menos metros de pintura, sabremos el ahorro.

También te recomendamos realizar dos contratos independientes, uno con el arquitecto y otro con la constructora o contratista. Gracias a esta fórmula, el arquitecto no depende de la constructora y garantizará que siempre defienda tus intereses. Si, en cambio, el arquitecto y la constructora van en el mismo contrato, o el arquitecto cobra una pequeña parte al cliente y el resto lo cobra en forma de comisión a la constructora, puedes tener problemas durante la obra ya que dependerá más del constructor que de ti a la hora de cobrar sus honorarios y no defenderá tus intereses.

Diseño con valor añadido

A parte del ahorro económico que puedas tener gracias al control de obra, un arquitecto conocerá y establecerá un vínculo con el cliente que le permitirá interpretar sus necesidades y plasmarlas en un diseño. Esto implica que, gracias a su formación y experiencia, otorgará al proyecto originalidad y exclusividad, adaptándolo a tus necesidades trabajando como un sastre para adaptar cada elemento de la vivienda a tus gustos. En la fase de anteproyecto y proyecto, siempre te enseñaremos diferentes propuestas donde podrás elegir la que más te encaja y a partir de ahí plasmar tus necesidades en un plano y en unas mediciones.

El arquitecto te asesorará también, a parte de la distribución y diseño de espacios, en la elección de los materiales adecuados, la eficiencia energética de la reforma, así como la sostenibilidad de los procesos llevados a cabo.

Una reforma, estrés asegurado

Otro punto clave a la hora de contratar un arquitecto es aliviarte de carga durante la reforma. Tus tareas durante la reforma serán la elección de espacios o materiales ahorrándote todos los dolores de cabeza que nos supone la tramitación de los permisos en el ayuntamiento, el seguimiento continuo de la obra, minimizando los errores y haciendo responsable al constructor de los cambios frente al proyecto original.

Por otro lado, el arquitecto te ayudará al cumplimiento de la normativa, tanto de habitabilidad, como de sostenibilidad y seguridad. Gracias, tanto al colegio de arquitectos, como al seguro del propio arquitecto, cuentas con las máximas garantías gracias al control que ejercen sobre la calidad de los proyectos y cubre los posibles daños y desperfectos durante la construcción y vida útil.

Por qué debes contratar un arquitecto para tu reforma - asesoramiento continuo

Asesoramiento contínuo

La relación del arquitecto con el cliente no acaba en cuanto se consigue la licencia de obras. El arquitecto le va explicando y resolviendo sus dudas de todo lo que va ocurriendo en la obra. Se organizan visitas conjuntas para explicar los trabajos que se realizan y dejando al cliente participar en la toma de decisiones. Son muchas dudas las que van surgiendo durante la obra y el arquitecto te ayudará a responderlas y te planteará otras que a ti ni se te hubieran ocurrido. Muchas veces hay elementos de la obra que puedes ahorrarlos ahora y más adelante podrás cambiarlo sin esfuerzo o en cambio otro elementos que necesitan una inversión superior ya que no se podrán volver a cambiar a no ser que vuelvas a reformar.

Conclusión

Como conclusión de este artículo, dejar tu reforma en manos de un arquitecto te garantizará un buen resultado, un diseño exclusivo, un gasto controlado y una calidad superior. Reformar nuestra vivienda supone una inversión económica y de ilusión muy grandes, por eso recomendamos reducir los riesgos de esta inversión con un arquitecto. Desde el studio, te ayudaremos a plasmar todas estas ideas con el menor presupuesto posible. Si quieres que tu reforma salga perfecta y sacarle el máximo partido, consúltanos, saldrás ganando.