Dimensiones mínimas de los aparatos sanitarios
Para poder diseñar un baño de forma óptima, debemos conocer las dimensiones mínimas de los aparatos sanitarios. Ya hemos hablado de las medidas del cuerpo humano, y sus radios de acción. Cuando hablamos de espacios funcionales, como los baños, conocer estas dos medidas nos ayudarán a diseñar de forma óptima los espacios.
Como hemos citado antes, en un artículo anterior hemos hablado de las dimensiones del cuerpo humano y el espacio necesario para sus movimientos:
En este artículo vamos a ver las medidas más usuales de los aparatos sanitarios. Estas medidas se basan en la practicidad de uso para un usuario de altura en rango entre 1,50m y 2,00m. Para los usuarios que se encuentren fuera de este rango, las medidas pueden varias para adaptarse a sus necesidades.
Si quieres diseñar tu propio baño, puedes ver las distribuciones mínimas en este otro artículo:
Inodoros y bidés
Los aparatos sanitarios tienen asociadas unas instalaciones para que sean funcionales, tanto de suministro de agua como de desagüe. Dentro de estas limitaciones, el inodoro es el más restrictivo, ya que debe colocarse cerca de un bajante y éste debe tener un diámetro superior a todos los otros aparatos sanitarios.
Por otro lado, el bidé es una pieza que cada vez se pone en menos baños. Por el espacio que ocupa, muchos usuarios prescinden de su uso o lo sustituyen con soluciones más versátiles como los smart toilets (inodoros inteligentes) o las teleduchas para función bidé. A pesar de esto, las necesidades espaciales de ambos son similares.
Inodoro y bidé necesitan un espacio libre aproximado de un rectángulo de 70x120cm. Las separaciones laterales deben ser de al menos 15 cm con otros aparatos sanitarios y de 20cm hacia paredes o mamparas. Si disponemos de espacio, la anchura libre más cómoda es de 80cm, e incluso 90cm en baños más grandes.
Los inodoros estándar con mochila suelen medir unos 65-70cm. Los modelos compactos tienen 60cm. Otros modelos que ahora se ponen mucho, son los inodoros con cisterna empotrada. Si disponemos de un tabique de unos 12-15cm, podemos integrar el bastidor y la cisterna en el grosor y ahorrarnos el espacio de la mochila. Por último, existen nuevos modelos que integran la cisterna entre las paredes del mismo inodoro, como este modelo. Los inodoros y bidés suspendidos deben colocarse a 45cm de altura sobre el suelo.
Como hemos hablado de espacios funcionales, en muchos proyectos de vivienda unifamiliar se aprovecha el espacio bajo la escalera o bajo cubierta inclinada para colocar el aseo. Para poder hacerlo de manera cómoda, se recomienda no reducir las medidas del croquis adjunto,
Lavabos
Actualmente los lavabos tienen todo tipo de diseños y dimensiones. Existen soluciones para espacios muy pequeños con lavabos de tan sólo 20cm de fondo. El fondo estándard es de 45cm, aun que existen de 40 y 50cm. En cuanto al ancho, el más usual es de 60cm, aunque con los nuevos diseños pueden variar desde los 40cm al metro para lavabos de un sólo seno y como mínimo de 120cm para lavabos de doble seno.
Por otro lado, lo más importante para que un lavabo sea cómodo, son las alturas a las que se colocan grifos y encimeras. Lo más habitual es colocar el lavabo a 85cm sobre el pavimento, ya sea encastrado o sobre encimero. En cuanto a los grifos hay que tener en cuenta si son empotrados o de superficie y que sean compatibles con el tipo de lavabo escogido. No es lo mismo la altura de un grifo de superficie con un lavabo encastado que con uno de sobre encimera. Normalmente el caño del grifo se coloca a 10cm de la cota superior del lavabo.
Por último, la colocación del espejo que normalmente acompaña los lavabos depende mucho de la forma del mismo y de la altura de los usuarios que lo van a hacer servir normalmente. Como orientación para lugares públicos, se suelen colocar a 35 cm de la encimera o a 15 cm del lavabo y a 200cm de altura. En la parte superior, los lavabos como mínimo deben ser de 220cm (normalmente no superan mucho esta altura por las instalaciones que se colocan en su cielo raso), por eso normalmente se deja una franja de 20-30cm que equivale a una baldosa, pero siempre dependerá del espejo escogido y los usuarios a quién van destinados.
Bañeras y Duchas
Las bañeras tienen unos tamaños predefinidos y vienen determinados por los modelos de los fabricantes. Los tamaños dependen también de su modo de uso y de la altura del usuario. Normalmente tienen 70 u 80cm de ancho y unos 45 cm de alto. Los modelos más estándares de bañera se mueven entre 1 y 2 metros. Estas son las dimensiones mínimas de estos aparatos sanitarios:
En cambio las duchas dependen más de la comodidad de su uso de pie. Como describíamos en este artículo, el espacio en planta que ocupa una persona de pie es de 625mm. Así que una ducha mínima (e incómoda) sería de 60x60cm. A diferencia de las bañeras, los platos de ducha se pueden hacer de muchos materiales y con mayor libertad dimensional. Hay platos de ducha que no se pueden cortar, otros que se pueden cortar de largo para adaptarlos a nuestro hueco de obra e incluso se pueden llegar a hacer de obra a medida. En ese sentido, no recomendamos ninguna ducha para una vivienda inferior a 70cm de anchura, siendo 80cm el más óptimo.
Tanto para bañeras como duchas, el paso libre para acceder no debe ser inferior a 60cm. En baños con dimensiones reducidas, podría reducirse el paso a 50cm, pero nunca inferiores. Todo depende también, del modelo de mampara elegido, como por ejemplo con elementos fijos.