Distribuciones para baños y aseos
Diseñar un baño de forma óptima, y conocer las distribuciones mínimas para baños y aseos, implica tres factores fundamentalmente:
- El espacio disponible
- Los aparatos sanitarios necesarios
- El tamaño y radios de acción del cuerpo humano.
Para los dos últimos puntos, hemos abordado estos temas en anteriores artículos que tenemos aquí los enlaces:
En este artículo vamos a ver las dimensiones mínimas para diferentes distribuciones de baños y aseos. A priori, se deben tomar unas decisiones concretas que nos permitirán acertar con el tipo de baño que más nos conviene:
- ¿Ducha o bañera?
- ¿Instalaremos bidé? ¿otro sistema alternativo?
- ¿Lavabo de uno o dos senos?¿Lavabo reducido o de sobre encimera?
- ¿Inodoro compacto?¿con mochila o cisterna empotrada?
No existe una solución correcta de diseño de baño, sino que cada proyecto debe adaptarse a las condiciones espaciales, posibilidad de instalaciones y necesidades de los usuarios. En este artículo describiremos las dimensiones mínimas para unas distribuciones usuales que nos podemos encontrar en muchas viviendas y reformas que abordamos. Si disponemos de más espacio, el espacio será más cómodo para su uso.
1. Aseo. Inodoro + lavabo
A1 – Aseo mínimo con puerta batiente lateral, lavabo reducido de 40cm e inodoro compacto. Es un baño incómodo debido al poco espacio que deja el batiente de la puerta. La puerta para obra nueva debe ser de 70cm como mínimo. En cambio, si se trata de una reforma, podemos reducirla a 60cm.
Superficie A1: 1,60 m²
A2 – Esta versión es igual que la anterior pero con puerta corredera, inodoro empotrado y lavabo mínimo de 35cm.
Con esta solución reducimos a 140x80cm el espacio interior mínimo de este aseo. Pero hay que tener en cuenta dos factores: el espacio necesario en el tabique para empotrar la cisterna y el espacio que necesita la puerta corredera para abrir.
Superficie A2: 1,12 m²
A3 – Aseo mínimo con puerta corredera con acceso desde el frontal. Para dejar un mínimo de paso de 50cm se debe poner un lavabo de ancho mínimo. Es importante tener espacio para la puerta corredera en un tabique corrido. Por otro lado, esta opción con puerta batiente sería mucho más grande debido a los marcos necesarios para la puerta batiente y el propio batiente de la puerta
Superficie A3: 1,05 m²
A4 – Una distribución más cuadrada que las anteriores, sería esta. Con lavabo e inodoro en la misma pared y el acceso por la pared contraria.
Superficie A4: 1,62 m²
A5 – La última combinación se basa en la anterior, pero girando el inodoro 90 grados. Gracias a esto, podríamos reducir la puerta y el lavabo, reduciendo 25cm de ancho esta distribución. Si se usan el mismo lavabo y puerta, la reducción sería de 5cm.
Superficie A5: 1,28 m²
2. Baño. Inodoro + lavabo + ducha/bañera
Superficie B1: 2,10 m²
Superficie B2: 2,25 m²
Superficie B3: 2,22 m²
Superficie B4: 2,22 m²
B5 – Lavabo e inodoro en la misma pared y ducha o bañera en la pared opuesta. El acceso se realiza por la pared perpendicular. Aunque resulte obvio, se debe proteger la mampara para evitar golpes con la puerta mediante un tope o algún sistema similar.
Superficie B5: 2,50 m²
B6 – Baño mínimo con lavabo e inodoro en paredes perpendiculares y bañera en esquina. La distribución de lavabo e inodoro son intercambiables, aunque siempre es recomendable que el lavabo se encuentre enfrentado a la puerta.
Superficie B6: 3,45 m²
3. Baño Completo. Inodoro+lavabo+Bidé+ducha/bañera
BC1 – Baño completo con todos los aparatos sanitarios en la misma pared, excepto la ducha o la bañera que está situada en la pared opuesta.
Superficie BC1: 4,00 m²
BC2 – Baño completo con inodoro y bidé enfrentados con la encimera, que por el espacio, podría ser de dos senos. Perpendicularmente, dispondríamos de la bañera o ducha
Superficie BC2: 3,69 m²
BC3 – Baño completo con bañera o ducha, inodoro y bidé en la misma pared y el lavabo perpendicularmente delante del bidé.