Close
Type at least 1 character to search
Back to top
  /  Medidas   /  Distribuciones mínimas para dormitorios

Distribuciones mínimas para dormitorios

¿Cuáles son las medidas mínimas de un dormitorio? En este artículo vamos a dibujar las distribuciones mínimas para los dormitorios según la normativa en Catalunya y de la zona metropolitana de Barcelona, en concreto el Decret 141/2012 y las Ordenanzas Municipales de la Edificación. Según estas normativas, establecen unas medidas mínimas según el tipo de dormitorio y que establecen unos umbrales mínimos de habitabilidad que debemos conocer.

Lo primero que debemos conocer para diseñar bien un dormitorio, es conocer las medidas básicas del mobiliario que queremos poner para poder distribuirlo correctamente en el espacio que tenemos

Medidas Básicas

Camas

Dimensiones de las camas

– Las camas estándar tienen un largo de 190cm y 200cm.

– La anchura de cama individual es de 90cm, pudiendo ser de hasta 115cm.

– La anchura de cama doble estándar va desde los 135cm hasta los 180cm, pudendo ser de hasta 200cm.

Fuera de estas medidas también existen camas, pero son medidas no estándar. Dentro de estas combinaciones, también podemos disponer de literas o camas empotradas en armarios.

Mobiliario

Mesita de noche
Dimensiones de las mesitas de noche

La mesita de noche es un mueble que puede variar mucho su diseño, su uso y por supuesto sus medidas. Viene muy vinculada a la altura de la cama y el usuario (individual, doble, si le gusta leer, etc).

Las medidas más usuales son entre los 40 y 60cm de ancho, unos 50-60cm de alto y 35-40cm de profundidad. 

Armarios
Dimensiones de los armarios

Hoy en día se usan armarios modulares con anchos de 40, 60 y 80cm y 59cm de profundidad. Si usamos puertas abatibles la profundidad total es de 60cm, en cambio con puertas correderas es de 65cm. La altura normalmente es de 236cm, aunque este número es más flexible.

También puedes optar por un armario a medida. Para ello hemos preparado un artículo para ayudarte a diseñar tu armario o vestidor ideal aprovechándolo al máximo.

Distribuciones mínimas de los dormitorios

La normativa en Barcelona y alrededores diferencia los dormitorios según sus metros cuadrados:

– doble conyugal (≥ 10 m²)

– doble (≥ 8 m²)

– simple (≥ 6 m²)

Es obligatorio si sólo se dispone de un dormitorio, que éste sea doble conyugal y no se permiten las habitaciones inferiores a 6 m². También establece unas dimensiones mínimas de ventilación e iluminación. Debido a esto, y como puedes leer en este artículo, es obligatorio la contratación de un técnico para realizar cualquier reforma que modifique la distribución de tu vivienda.

Dormitorio simple (≥ 6 m²)
Distribución mínima de un dormitorio

Como hemos comentado, la distribución mínima para un dormitorio debe ser de 6 m². También establece la normativa que se debe poder inscribir un cuadrado de 2,00×2,00m, por lo que el dormitorio mínimo debe ser de 2 metros de ancho. La normativa también establece que este tipo de dormitorios disponga de un armario de 1m de ancho y 60cm de fondo.

Así que siguiendo las pautas de la normativa, la distribución para el dormitorio mínimo será de 2x3m y está compuesto por un cama de 2m y un armario de 1m según la disposición superior. Si tenemos una cama de 80cm de ancho, podríamos poner un escritorio de 120cm, o como en el caso del dibujo, la cama de 90cm y el escritorio de 100cm. Si no necesitamos el escritorio, éste puede ser sustituido por una mesita de noche. La puerta puede estar colocada en la pared larga o en la estrecha indiferentemente.

Dormitorio doble (≥ 8 m²)

La normativa en este caso es muy “tradicional”. Establece las distribuciones según la superficie útil total de vivienda y lo hace según estos tres tipos de habitaciones que hemos comentado antes. Toda vivienda debe disponer de una habitación doble conyugal (destinada a una cama doble). Las demás habitaciones, si son dobles, deben disponer de dos camas y si son simples de una. La distribución interior después puede ser libre, pero la cédula de habitabilidad (tanto de primera como de segunda ocupación) se basará en estas distribuciones para determinar el límite de ocupación. Por otra banda, el armario mínimo para estas habitaciones debe ser de 150cm.

Distribución mínima de un dormitorio doble

Si las camas están situadas en paralelo, el ancho mínimo del dormitorio será de 2,40m, dejando un paso entre camas de 60cm. Si hacemos la distribución mínima, serían un largo de 3,35m y el armario debería ser esquinero para poder llegar al 1,50m mínimo exigido.

Distribución mínima de un dormitorio doble

En cambio, si se ponen las camas una a continuación de la otra, conseguiríamos una habitación mínima de 2x4m, Como hemos comentado en la tipología anterior, el ancho mínimo de la habitación debe ser de 2m. Si debemos disponer de un armario en el interior, éste dejará un paso de 50cm hacia la segunda cama, espacio muy justo.

Dormitorio doble conyugal (≥ 10 m²)

Este es el tipo de habitación es donde las dos normativas difieren un poco la manera de describirla y hacerlas necesarias. Las diferencias entre las dos normativas son básicamente las siguientes:

Ordenanzas Metropolitanas de la Edificación (OME):

– Es obligatoria una en todas las viviendas, da igual su tamaño o número de habitaciones.

– Debe poder inscribirse un círculo de 2,60m de radio.

– Debe ser superior a 10m².

Decret d’Habitabilitat:

– No establece su obligatoriedad en viviendas de dos habitaciones. Si hay una tercera habitación, ésta debe poder inscribir un cuadrado de 2,60m de lado.

– No establece una superficie mínima. Sin embargo, para el cálculo de la ocupación máxima, establece que a partir de 12m² equivale a tres personas.

Como distribuciones mínimas para dormitorios, hemos hecho dos tipos de propuestas, con cama de 135cm y de 150cm.

Cama 135
Distribución mínima de un dormitorio doble

Como hemos comentado antes, la normativa establece que una de las dimensiones mínimas debe ser 2,60m. La otra dimensión, para conseguir los 10m², debe ser de 3,85m. Con esta distribución obtendremos un armario en la pared opuesta al cabecero y un espacio amplio entre ambos. Una distribución más equilibrada, haría más ancha esta habitación, ajustando a 60-80cm de paso entre la cama y el armario.

Distribución mínima de un dormitorio doble

Otra opción, es la disposición del armario en perpendicular al cabecero de la cama. Esto nos deja una habitación con una proporción más cuadrada.

Cama 150
Distribución mínima de un dormitorio doble

La opción con cama de 150cm, nos da una habitación más equilibrada, donde el ancho mínimo es de 2,75m.

Distribución mínima de un dormitorio doble

La última distribución mínima, no es tan cuadrada como la superior, pero queda muy equilibrada con la cama de 1,50m.

Estas son las distribuciones mínimas para los dormitorios de viviendas de las tres tipologías básicas. A partir de aquí podemos diseñar la habitación que mejor se adapte a tus necesidades con el espacio disponible (tanto en obra nueva como en reforma). Vestuario, escritorio, zonas de lectura, etc. son espacios anexos que se pueden integrar en dormitorios más grandes. Incluso la combinación de habitaciones con tabiques móviles para, por ejemplo, unir las habitaciones de los niños para usarla como habitación de juegos y separarlas a la hora de dormir. Hoy en día, las distribuciones y las casas tienen que dar respuesta a la flexibilidad de las familias y su evolución con el paso del tiempo, dejando un poco obsoleta la idea de familiar “tradicional” y los dormitorios que vienen asociados a esta idea.