Close
Type at least 1 character to search
Back to top
  /  ITE   /  Deficiencias más comunes

Deficiencias más comunes

Después de más de 100 inspecciones realizadas, os hacemos un resumen de las deficiencias más comunes que nos encontramos en nuestras ITES. Las deficiencias más comunes y evidentes son las fisuras y grietas. Generalmente vienen derivadas de deformaciones y pequeños movimientos de la estructura del edificio que no tienen más relevancia, pero que conviene identificar el origen. No es lo mismo una pequeña fisura en un tabique, que una grieta en una fachada estructural.  También os explicamos algunas que no son tan evidentes, pero que pueden calificarse como graves y los propietarios lo desconocen.

Humedades por capilaridad

Esta deficiencia es la más común. Una gran parte de los edificios sin sótanos padecen esta patología. El agua que se acumula en en terreno y en la acera y es absorbida por las paredes cerámicas, ya que no disponen de ninguna barrera de protección.

Existen varios métodos para arreglar esta patología, como crear cámaras ventiladas, proteger mediante láminas impermeables, sistemas de electroósmosis o mediante inyecciones en los muros.

Cuadro eléctrico de elementos comunes

Muchos cuadros eléctricos de los elementos comunes tienen deficiencias, algunas graves, a pesar de haber cambiado a un contador nuevo.

El cuadro debe disponer de los elementos necesarios de seguridad como el ICP o los automáticos. Algunos de los cuadros o no los tienen o no están actualizados a la normativa actual, por lo que son un peligro en caso de sobretensiones.

Falta de mantenimiento cubiertas planas

La gran mayoría de los terrados y cubiertas planas de los edificios que visitamos tienen un acabado de rasilla cerámica. Esta rasilla, con el paso del tiempo de degrada y puede llegar a causar filtraciones de agua. Es conveniente cada poco tiempo limpiar estas cubiertas y cada 10 años, aproximadamente, repasar esta capa impermeabilizadora mediante pinturas u otros sistemas para garantizar su estanqueidad.

FILTRACIÓN DE AGUA DE CUBIERTAS Y TERRAZAS

Otra deficiencia muy común que encontramos en nuestras inspecciones es la filtración de agua. Normalmente este agua procede de cubiertas y terrazas mal impermeabilizadas o escapes de agua en instalaciones de suministro de agua o saneamiento.

Humedades por condensación

Producimos vapor de agua continuamente, ya sea respirando, cuando nos duchamos, cuando cocinamos, etc. En muchos casos una correcta ventilación soluciona el problema. Pero en algunos casos, sobretodo en fachadas situadas con gran salto térmico esta humedad no consigue transpirarse y se provocan esas gotas de condensación en las zonas más frías de los cerramientos. Esto se puede deber a que la fachada está orientada a norte o porque está en sombra. Para solucionar esta patología, a parte de ventilar la vivienda, se debería disponer de sistemas de aislamientos térmicos por el exterior y barreras de vapor en fachadas y cubiertas.

Falta de mantenimiento en patios interiores

Normalmente las comunidades realizan el mantenimiento y obras periódicas en la fachada principal. Pero en los patios interiores, debido a su coste, dificultad y que son zonas interiores no se suelen mantener y pintar periódicamente. Por otro lado, son zonas afectadas por humedades, escapes de agua, salidas de humos de calderas y cubiertas que afectan mucho a las pinturas y revocos. Otra causa también, es la utilización de acabados de menor calidad en estas zonas.

Barandillas oxidadas

La falta de mantenimiento en las barandillas provoca que éstas se oxiden o incluso lleguen a corroerse, con el peligro que ello comporta si nos apoyamos en ellas.

Otra patología que provoca esta oxidación es la afectación de apoyos y anclajes, lo que puede provocar la filtración de agua o incluso la caída de la barandilla.

Por todo ello conviene periódicamente controlar las barandillas. Cada 5 años aproximadamente repasar la pintura para evitar el óxido.

Claraboyas con vidrios rotos y soportes oxidados

Muchas de las claraboyas de patios y escaleras comunitarias se encuentran con los soportes oxidados y algunos de sus vidrios rotos. La caída de uno de estos elementos por el patio o la escalera puede provocar unos daños personales muy graves.

Aunque lugar de complicado acceso muchas veces, al igual que las barandillas, deben pintarse periódicamente y los vidrios fracturados, cambiados por unos en buen estado.

Elementos oxidados

Otra de las deficiencias ITE muy extendida se encuentra en muchos soportes de antenas, colgadores comunitarios, antiguas poleas, que se encuentran en azoteas comunitarias donde no se hace el correcto mantenimiento. La oxidación de sus soportes, además de romper los antepechos y fachadas, pueden provocar su caída.

Mantenimiento estructuras metálicas

La gran mayoría de comunidades con elementos de estructuras metálicas que están vistas desconocen que cada 3 a 5 años se debe volver a pintar la pintura que protege estas estructuras del óxido y en muchas ocasiones del fuego. Si no se hace este mantenimiento periódico, estas estructuras pueden corroerse y perder sección, lo que provoca la reducción de la capacidad portante del elemento, con el riesgo que ello comporta.

Elementos con amianto

Elementos de fibrocemento, más conocido por la marca que lo comercializó aquí en España, Uralita, contiene amianto como fibra de refuerzo. Aunque a partir de 1990 se dejó de utilizar amianto, todos los edificios que se inspeccionan están construidos antes de 1980, por lo que tienen asbesto. Lo podemos encontrar en bajantes, cubiertas, medianeras, depósitos de agua, etc. Es un mateial muy peligroso, ya que el asbesto es altamente cancerígeno y provoca enfermedades respiratorias muy serias. Debe retirarse por empresas especializadas.

Esta deficiencia es una deficiencia de nuestras ITES que se haya exclusivamente en la carpintería de madera. Con el paso del tiempo, ha ido perdiendo la pintura que la protegía y el sol y el agua y otros agentes externos han erosionado la madera.

Esta patología, además de favorecer la entrada de agua en el interior, puede provocar la caída del vidrio por el fallo del junquillo.

Son muchas las comunidades que no disponen de un espacio destinado a guardar los utensilios de limpieza y otros elementos. Por ello, usan el cuarto de contadores de agua o eléctricos para ello. Según el decreto, estos espacios no pueden servir para este fin, así que la comunidad debe buscar otro sitio para guardar todos estos utensilios.

La última de las deficiencias más comunes que hemos encontrado no son responsabilidad de las comunidades. En la gran mayoría encontramos instalaciones por las fachadas y cubiertas de los edificios, ya sean soportes para líneas aéreas, como suministros de compañías telefónicas e internet. Estas instalaciones se instalan muchas veces unas encima de las otras, sin un correcto mantenimiento y con el paso de los años se van deteriorando sin que las compañías responsables hagan ningún tipo de mantenimiento, lo que  provoca, en ciertos casos, situaciones de riesgo.

 

Si necesitas pasar la ITE, haz tu presupuesto ahora mismo y reserva cita lo antes posible. 

Nos encargamos de todo, desde coordinar las visitas a todos los inmuebles hasta la presentación del informe en la Agència de l’Habitatge para la obtención del Certificado de Aptitud.