Close
Type at least 1 character to search
Back to top
  /  Obras   /  Reforma integral en el barrio de Sarrià, Barcelona
Reforma integral con afectación estructural en Barcelona

Reforma integral en el barrio de Sarrià, Barcelona

Hoy os explicaremos el proceso de uno de nuestros últimos proyectos, una reforma integral con afectación estructural puntual en Barcelona. El proyecto debía actualizar una vivienda de 105m² construida en 1950 a un programa que tenía que aprovechar al máximo el espacio para que los 3 hijos del matrimonio tuvieran su espacio, manteniendo los espacios comunes. Actualmente los dos hijos pequeños compartían habitación y el salón de su actual vivienda se había convertido en despacho, sala de juegos y comedor.

Proyecto

Nuestro cliente tenía más o menos clara la distribución, y para ello necesitaba realizar dos huecos en las paredes de carga del edificio, conocidos como apeos. Así que lo primero que hicimos después de tener el levantamiento hecho, fue pedir cita en el archivo histórico de Barcelona para buscar los planos originales y comprobar cómo eran los demás pisos.

Una vez comprobada la estructura, realizamos los cálculos de los dos apeos a realizar.

planos históricos reforma integral con afectación estructural en Barcelona

El programa tenía que exprimir al máximo los metros cuadrados disponibles:

– Comedor con cocina abierta

– Sala de estar vinculada al comedor

– 3 habitaciones con espacio suficiente para cama individual, armario y escritorio.

– Suite con baño completo y vestidor

– Segundo baño completo con ducha

– Aseo para invitados

– Acceso con espacio para dos pianos

consulta final ayuntamiento de Barcelona

Una vez teníamos clara la distribución, iniciamos el Informe de Idoneidad Técnica y los trámites en el ayuntamiento de Barcelona. Para ello seguimos la guía que nos facilita el ayuntamiento al iniciar el trámite y realizamos los cálculos necesarios para desarrollar la obra.

Para obtener la licencia de obras y al tratarse de una intervención estructural, se debe enseñar el proyecto a los vecinos y esperar 15 días para alegaciones técnicas.

En la documentación gráfica, se comprueba el cumplimiento de la normativa y se describen exhaustivamente las intervenciones estructurales que se llevan a cabo. Igualmente se describe el proceso constructivo para que la empresa constructora y los paletas encargados sepan lo que tengan que hacer y cómo hacerlo para evitar errores y problemas de seguridad.

proyecto para apeos reforma integral con afectación estructural en Barcelona
suceción de los trabajos de los apeos

Dirección de obra

Antes de iniciar la obra, se intenta tener todo lo más definido posible. Eso implica tener muy controladas las dimensiones y posición de los tabiques, así como enchufes, interruptores, conductos, etc.

planos de reforma integral con afectación estructural en Barcelona

suelo radiante

Una de las primeras decisiones que marcó la planificación de la obra y la evolución de los trabajos fue la elección de la calefacción mediante suelo radiante. El cliente no lo decidió hasta casi el inicio de la obra por un tema de presupuesto. Al tener que retirar el pavimento existente, realizar la instalación y crear una solera, se debe invertir aproximadamente tres semanas de obra en la instalación del suelo radiante previo a cualquier otro trabajo. Otra consecuencia importante de la instalación del suelo radiante es la elección del pavimento. Debido a su inercia térmica se recomienda usar pavimentos porcelánicos en vez de parqué, lo que comporta un tiempo superior de colocación.

suelo radiante en reforma integral con afectación estructural en Barcelona

En la secuencia superior se observa el replanteo de los circuitos, ya que bajo armarios o duchas no se calefacta, la vista del colector, el acabado de la solera y del pavimento porcelánico de imitación parqué.

Estructura

apeo reforma integral con afectación estructural en Barcelona

Al tener un proyecto muy definido, el seguimiento de obra estructural fue muy fluido. Aunque se tenga todo descrito en el proyecto, se realiza una explicación in-situ al personal que va a desarrollar estas operaciones para evitar malentendidos. También se replantea toda la operación. A pesar de la parafernalia para llevar a cabo estos apeos, en el resultado final de la obra no se identifican donde están, a decisión de los clientes. En otros proyectos, hemos dejado estas operaciones estructurales a la vista.

apeo reforma integral con afectación estructural en Barcelona

Cocina

evolución de la cocina
levantamiento de cocina

La cocina la escogió el cliente en su industrial de confianza, pero desde el studio se coordinó el diseño. Una vez claro el diseño, todos los industriales encargados en realizar algún elemento de la cocina se les coordinó para realizar los trabajos fluidamente. Replanteo del mobiliario, posición de instalaciones o pladur, colocación de luminarias y todo ello siempre validado por el cliente.

En la imagen inferior podemos ver el dibujo realizado en una de las visitas de obra con los cliente y el resultado final de la cocina.

dibujo vs cocina construida

Cambios de obra

cambios en obra reforma integral

Durante la obra también surgieron cambios y modificaciones porque, a pesar de tener todo muy controlado en el proyecto, hay puntos que el cliente se repiensa o descubre otras opciones que deben hacerse compatible con la normativa y con todos los industriales implicados.

Un ejemplo en esta obra es la inclusión de una estufa de bioetanol integrada en el mobiliario del salón. En este caso, había que compatibilizar las instalaciones de televisión y multimedia, con la centralización de internet y la propia estufa. Para ello, el cliente facilitó las medidas de la estufa y junto con él se replanteó in-situ para comprobar el dibujo planteado inicialmente.

reforma integral con afectación estructural en Barcelona

Final de obra

reforma integral con afectación estructural en Barcelona

Una vez finalizada la obra, se comunica este final al ayuntamiento y se procede a la tramitación de la nueva cédula de primera ocupación de rehabilitación. Esto se puede realizar gracias a la licencia de obras solicitada al ayuntamiento. También se realiza la puesta en marcha de las instalaciones y se explica su funcionamiento al cliente.

Siempre recomendamos antes de realizar la mudanza contratar una empresa de limpieza que elimine el polvo de obra sobretodo del interior de los armarios.